Un nuevo dinosaurio hallado en la Patagonia, una tortuga gigante de los Galápagos muere y otro proyecto de energía de Chile se retrasa
ARGENTINA
Paleontólogos argentinos anunciaron esta semana el descubrimiento de una nueva especie (Bicentenaria argentina) de dinosaurio carnívoro hallado en la provincia de Neuquén en la Patagonia argentina. El dinosaurio medía 3 metros de largo y esta’ en el linaje de celusaurios, un grupo que incluye tiranosaurios y ovirraptores que también podría haber dado lugar a las aves, señala el investigador principal, Fernando Novas del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).

BRASIL
La minera brasileña Vale SA planea la construcción de una planta de biodiesel de aceite de palma en una región de selva tropical de 175.000 hectáreas en el estado de Pará en Brasil–más grande que el área de Londres. En 2019, las 600.000 toneladas de aceite de palma producidas por año se utilizarán para las máquinas, los barcos y los vehiculos de la empresa. También planea comprar energía eólica e hidroeléctrica.
CHILE
Un proyecto termoeléctrico a carbón de US$1,4 mil millones en el norte de Chile fue suspendido cuando una comisión chilena rechazó el estudio de impacto ambiental de la empresa de energía Endesa. Otro proyecto de Endesa se retrasó indefinidamente el mes pasado. Ese es HidroAysén, un proyecto hidroeléctrica de 2.750 megavatios en el sur de Chile, que propone represar dos ríos en cinco localidades e inundar 14.000 hectáreas de la Patagonia. Las represas han sido aprobadas, pero los efectos ambientales de la línea de transmisión–que debe cruzar nueve regiones chilenas y hacer un zig-zag alrededor de una docena de parques nacionales–son la causa de un debate ferviente y el retraso indefinido del proyecto.
Investigadores chilenos han descubierto sesenta huellas fosilizadas de más de 48 millones de años de edad en una de las islas Shetland de la Antártida. Héctor Mansilla y un equipo del Instituto Antártico Chileno (INACH) publicaron el hallazgo en la revista Antarctic Science. Las impresiones fueron muy probablemente hechas por aves similares a los halcones, zorzales y patos caminando por una orilla de un lago prehistórico.
Científicos en Chile están usando bacterias para extraer cubre de los desechos de la minería de cobre. La compañía de biotecnología Biosigma está colaborando con la minera chilena Codelco para abrir un complejo en la mina Radomiro Tomic el próximo julio.
COLOMBIA
Científicos colombianos analizando una comunidad microbiana viviendo sobre un vertedero antiguo en Medellín, Colombia han encontrado muchas especies bacterianas con propiedades biorremediadoras. Los investigadores planean usar las especies endémicas para un proyecto de biorremediación local. Sus resultados se publicaron este mes en la revista Soil Biology and Biochemistry.
ECUADOR
La tortuga de los Galapagos ‘El Solitario George’, un emblema de las Islas, falleció esta semana. Se cree que fue el último individuo de su subespecie (Chelonoidis nigra abingdoni) y los científicos del parque estiman su edad en 100 años cuando murió. 20.000 tortugas gigantes de otras subespecies aún viven en las islas, informa la BBC.
PERU
El presidente peruano Ollanta Humala anunció el sábado pasado que el Perú va a poner en práctica estrictos planes de mitigación ambiental para la mina de oro Conga y todos los futuros proyectos mineros en respuesta a protestas de la comunidad y de los auditores internacionales. La nueva medida garantiza el abastecimiento de agua para las comunidades cercanas a la mina de oro, pero los activistas aún no están satisfechos. La mina de US$5 mil millones va a producir hasta 680.000 onzas de oro al año y está programado para abrir en dos años.