Una epidemia de gripe aviar en México, la epidemia de cólera en Cuba y se liberán mosquitos modificados genéticamente en Brasil
ARGENTINA
Argentina está planeando la construcción de un parque eólico de 173 kilómetros cuadrados en la provincia de Chubut, Patagonia. El banco de desarrollo de China (China Development Bank Corp.) ha ofrecido un préstamo de $3 mil millones de dolares a la empresa Generadora Eólica Argentina del Sur (Geassa) para la instalación de 1.350 megavatios de turbinas chinas. Se estima que el parque eólico proporcionará un 4% de las necesidades energéticas de la Argentina.
Científicos argentinos han demostrado que la exposición al ruido en las primeras etapas de desarrollo en ratas puede afectar el hipocampo del cerebro y traducir en cambios de comportamiento, además de perjudiciar a las estructuras auditivas. Los resultados fueron publicados por científicos de la Universidad de Buenos Aires en la revista Brain Research.

BRASIL
En la lucha contra el dengue, una enfermedad viral que infecta a 50 a 100 millones de personas en el mundo, Brasil ha anunciado que va a liberar un gran número de mosquitos modificados genéticamente. Los mosquitos Aedes aegypti modificados se producirán en el estado brasileño de Bahía. Serán todos machos y cuando se reproducen con hembras silvestres, sus crías no alcanzarán edades adultas.
CHILE
Las poblaciones de puma en Chile se están recuperado ya que su protección federal se inició en 1996. Los estudios realizados por Leonel Sierralta del Ministerio de Medio Ambiente de Chile han demostrado que las dietas de las pumas consisten del 92% de guanaco (pariente de la llama) y un 2% las ovejas, así refutando el mito de que las pumas principalmente cazan y matan ganado. La revista chilena Capital tiene un informe.
La población de pingüinos Humboldt en Isla Pájaros Niño en Chile está amenazada por la invasión de ratas. Científicos chilenos están estudiando las ratas invasoras que están devastando los nidos de pingüinos y comiéndose sus huevos a un ritmo alarmante, en comparación con las gaviotas. Las poblaciones de pingüinos de Humboldt han disminuido de cientos de miles por debajo de los 45.000, dice Alejandro Simeone, quien publicó un estudio sobre la invasión de ratas en la revista Journal of Ornithology. La agencia Associated Press viajó a la isla.
CUBA
La epidemia cubana de cólera ha matado a 15 personas, la mayoría en la provincia de Granma en el sureste de Cuba, según el diario The Miami Herald. Según informes han habido más de 1.000 casos reprimidas por las autoridades sanitarias y parece que guardias de seguridad han sido asignados a los hospitales para sofocar las noticias. Y supuestamente los médicos están firmando los certificados de defunción como “insuficiencia respiratoria aguda” en lugar de “cólera”. La Habana se encuentra en el extremo opuesto de la isla de Cuba.
COLOMBIA
Las últimas seis semanas han sido particularmente soleadas y secas en la región de cultivo de café de Colombia. Estas son las condiciones ideales para las plantas de café, dice el comité de productores de café de la provincia de Huila. Se pronostica una gran cosecha en el 2013, que podría producir 9 millones de sacos, de 60 kilogramos cada uno, de café. Las condiciones lluviosas provocadas por La Niña bajaron la producción del 2011 a 7,8 millones de sacos. Históricamente, Colombia ha producido alrededor de 11 millones de sacos de café al año.
LATINOAMÉRICA
Veintidós por ciento de las mujeres latinoamericanas de edad reproductiva no tienen acceso a los servicios de salud reproductiva, métodos anticonceptivos ni planificación familiar, dice Marcela Suazo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El acceso universal a la salud sexual y reproductiva “todavía dista de ser una realidad en la mayoría de países de la región”. Después de África subsahariana, América Latina y el Caribe tiene la segunda tasa más alta de fecundidad específica en las adolescentes en el mundo, con 73 embarazos por cada 1.000 mujeres entre las edades de 15 y 19.
MÉXICO
Una epidemia de gripe aviar en México ha causado el sacrificio de 2,5 millones de aves en las últimas tres semanas. Para contener el brote de la gripe aviar—de la cepa H7N3—1 millón de dosis de la vacuna de China serán utilizadas para inocular aves en las 29 granjas afectadas hasta el momento, dice la Unión Nacional de Avicultores (UNA). 7 millones de dosis más serán enviadas en las próximas semanas, dijo la UNA. Más de 3 millones de aves se ven afectadas en el estado occidente de Jalisco, anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
TRINIDAD
Cientos, si no miles de huevos y crías de tortugas laúd fueron aplastados en una playa en Trinidad por excavadoras que trabajaban en un proyecto de desvío fluvial. Los grupos ambientalistas estiman que hasta 20.000 tortugas murieron, mientras que la Autoridad de Gestión Ambiental de Trinidad dijo que no más de unos cientos de crías se perdieron.