Argentinos protestan en Córdoba, peruanos están reviviendo antiguas prácticas agrícolas y casi 5 millones de aves han sido sacrificados en México para contener la gripe aviar.
ARGENTINA
El juicio contra dos empresarios de soja y un piloto en Córdoba, Argentina se reanudó esta semana. Están acusados de fumigar con agroquimicos cerca de zonas urbanas cordobeses. Dr. Medardo Ávila Vázquez dice que la tasa de muertes por cáncer en el área es el doble que el resto de Córdoba. Gabriela Vizental, un periodista cientifico, ha publicado entrevistas de Córdoba, donde cientos de personas se han reunido a protestar una nueva fábrica de Monsanto.
BRASIL
Brasil inaugurará una planta de biocombustible de US$9,8 millones en el estado de Pernambuco. La planta se instalará en una plantación de caña de azúcar y usará el dióxido de carbono emitido por la producción de etanol para acelerar la fotosíntesis de algas. Abrirá en 2013 y inicialmente sólo utilizará el 5% de las emisiones de CO2.

CHILE
Un estudio internacional sobre los efectos del cambio climático en la elaboración del vino se lanzará en Chile, Australia y España. La investigación, llamada Viñedo del Futuro, medirá “todo lo que esté ocurriendo en la planta”, dijo Samuel Ortega, ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca en Chile. Ortega ha visto la viticultura chilena moverse al sur debido a las crecientes temperaturas. Las regiones vitivinícolas óptimas de Chile gozan de bajas temperaturas nocturnas, que son claves para la maduración de las uvas.
Científicos chilenos se preparan para un Censo de Vida Marina de Chile en 2013. La iniciativa es una continuación del Censo Global de Vida Marina de 2010, donde más de 10.000 especies se registraron en Chile, incluyendo 15 especies nuevas. Los biólogos marinos chilenos son especialmente ansiosos de continuar la investigación sobre los interminables campos de bacteria Thioploca, descubiertos por primera vez por la costa chilena en 1962. Tienen una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados-el tamaño de Jamaica. Estas bacterias forman estructuras tan grandes–con la ayuda de los polisacáridos–que se miden en la escala de centímetros, no micrómetros como bacterias típicas. Víctor Gallardo, un científico de la Universidad de Concepción quien descubrió las bacterias, fue entrevistado por el periodista científico chileno Fernando Mejías Baeza en un artículo sobre el aniversario del descubrimiento.
COLOMBIA
El oleoducto colombiano Caño Limón-Coveñas fue dinamitado el sábado pasado y derramó crudo en dos ríos en el centro de Colombia. La extensión de la contaminación aún no ha sido evaluada, pero a partir del domingo, 120.000 personas se han quedado sin agua. Este atentado es el último de una serie de ataques contra las operaciones petroleras en Colombia por el grupo rebelde FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Aunque el gobierno de Colombia dice que las FARC están en su punto más débil en las últimas décadas, los guerrilleros lanzaron 84 ataques contra oleoductos en 2011. El mes pasado, guerrilleros de las FARC mataron a cinco trabajadores petroleros de la estatal Ecopetrol que trabajaban en el sur de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador.
GUATEMALA
Veintiséis casos de dengue hemorrágico se han reportado en Guatemala. El presidente Otto Pérez ha declarado una alerta de hospital y dijo que han muerto cuatro personas. También dijo que habían 1.186 casos de dengue en todo el país, con 256 confirmados. El dengue hemorrágico se produce cuando una persona contrae uno de los cuatro tipos de virus del dengue después de ser infectada por otro antes, según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
MÉXICO
El primer lote de vacunas contra la gripe aviar H7N3 en México se distribuirá este viernes, dijo el servicio nacional de seguridad alimentaria (SENASICA). Cerca de 4,9 millones de aves han sido sacrificados para contener la gripe aviar. Senasica dijo también que se ha confirmado el virus en 34 de las 358 granjas analizadas, mientras que 125 resultaron negativas. Las granjas restantes aún se están evaluando.
PERÚ
Enfrentados con una sequía, agricultores en las tierras altas de Perú están aprendiendo a usar técnicas agrícolas ancestrales para sobrevivir. Pequeños embalses que recargan a los acuíferos y otros antiguos métodos de riego están siendo utilizados por los agricultores cerca de Puno, en el sur de Perú. “Estoy cosechando el agua donde antes sólo había tierra seca”, dijo Juan Francisco Idme, un agricultor de 62 años, según un articulo de Erik Struyf Palacios en AlertNet.
Perú ha declarado una emergencia sanitaria en el estado suroriental de Madre de Dios. Cubierto en la selva y bordeado por Bolivia y Brasil, Madre de Dios atrae a las operaciones mineras informales que buscan extraer oro. Las condiciones de vida son atroces y se ha visto un aumento significativo de enfermedades como el dengue, la malaria y el amarillo, dice que la Dirección Regional de Salud (DIRESA).
URUGUAY
Cien tortugas verdes (Chelonia mydas) han sido rescatadas de las playas uruguayas, donde se han varado con golpe de frío y la hipotermia, dicen los conservacionistas del centro Karumbé. Las temperaturas del mar frente a Uruguay han bajado 2 grados a los 10 grados centígrados, dice Andrés Estrades de Karumbé. “Estamos viendo un cambio de tendencia en las temperaturas máximas y mínimas, posiblemente debido al cambio climático. Hemos tenido un otoño más cálido, y el invierno llegó muy pronto. Esto podría haber desorientado a las tortugas “, dijo Estrades en un artículo de Mercopress.
VENEZUELA
El caracol africano invasor (Achatina fulica), que puede vivir nueve años y llegar a medir 22 centimetros, se ha detectado en 10 estados de Venezuela. Funcionarios del gobierno han anunciado que podría poner en peligro ecosistemas locales y transmitir enfermedades a los humanos. El gobierno venezolano ha advertido a la gente alejarse de los caracoles y lavarse las manos si han estado en contacto con el animal.