Argentina sostiene ley de protección de los glaciares, un volcán en Colombia sigue en alerta y un científico dice está inminente un terremoto en el norte de Chile.
ARGENTINA
La “ley de glaciares”, diseñada para proteger las reservas de agua y limitar la actividad minera cerca y encima de los glaciares en los Andes argentinos, fue sostenida por la Corte Suprema de Argentina esta semana. En 2010, algunos artículos claves se suspendieron en la provincia de San Juan tras quejas de la industria minera–incluyendo la minera Barrick Gold Corp., la mayor minera de oro del mundo, que opera la mina Veladero en San Juan y la mina cercana de US$5 mil millones de Pascua-Lama. La decisión de esta semana reafirma el estado de los glaciares como “patrimonio público” (o bien de carácter público) y abre el camino para un inventario de los glaciares del país, que según científicos argentinos están todos en retroceso.
BOLIVIA
La agricultura comunitaria de nueces en Bolivia está siendo investigada por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) para mejorar los modelos para los pequeños productores y la gestión sostenible de los bosques por la comunidad. CIFOR señala que el Forest Stewardship Council (FSC), que certifica los productos que provienen de bosques gestionados de forma responsable, tiene más dificultades con la formalización en las comunidades que manejan bosques en comparación con el bosques manejados comercialmente. Además de eso, la ley boliviana impondría zonas de “no extracción” para ayudar a la conservación de los bosques. Por eso, si quieren ser certificadas por el FSC, la cuestión se pone más compleja.
Bolivia ha perdido más de 8 millones de hectáreas de bosque en 35 años, según un informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).
CHILE
Es inminente otro terremoto en el norte de Chile, dice Onno Oncken, director del departamento de geodinámica en el Centro de Investigación de Geociencias en Potsdam, Alemania. El norte de Chile ha ido acumulando energía desde 1877, dice Oncken. Su departamento ha colaborado con dos universidades chilenas para operar estaciones sismológicas de monitoreo en el norte de Chile. Él predice que la energía se liberará en forma de un terremoto dentro de diez años.
Chile ha ampliado su presupuesto para la ciencia antártica un ocho por ciento para alcanzar los US$3,6 millones y mobilizará 20% más recursos a su programa científico antártico. En 2005, sólo 15 proyectos estaban en marcha en el Instituto Antártico Chileno (INACH). Este año, 229 investigadores de 31 universidades presentaron propuestas para trabajar en la Antártida.

COLOMBIA
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia quieren mejorar el titanio. Al caracterizar la estructura del metal a nivel microscópico, Jorge Andrés García espera identificar cuáles son los procesos que más hacen daño durante la fabricación del material.
El Nevado del Ruiz, un volcán activo a 180 kilómetros al oeste de Bogotá, sigue inestable y los científicos dicen que otra erupción podría pasar dentro de días o semanas. El volcán produjo cantidades grandes de ceniza el
30 de junio y las 52 familias evacuadas todavía no han regresado. En 1985, el Nevado del Ruiz eruptó y causó flujos de lodo y tierra que envolvieron al municipio de Armero, matando a 25.000 personas.
Colombia es el principal productor mundial de esmeraldas y la mayor parte de su explotación es controlada por Víctor Carranza. Al Jazeera, en su serie People and Power, echa un vistazo al “Zar” y la inminente guerra de las esmeraldas.
CUBA
Un brote de cólera en Cuba ha matado a tres personas y está afectado a decenas de otras personas, agravado por las altas temperaturas. Los funcionarios cubanos de la salud dicen que tienen la situación bajo control.
PERÚ
Perú necesita controlar sus glaciares, dice la UNESCO (de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). “Hemos hablado con las instituciones del gobierno peruano, y no existe un sistema de vigilancia suficiente para decirle a la tendencia actual en la contracción de los glaciares, y sus consecuencias”, dijo Anil Mishra, un especialista en los sistemas hidrológicos de la UNESCO. Cordillera Blanca del Perú los glaciares han retrocedido 30% en los últimos 40 años.