Gaviotas en Argentina atacan ballenas, en Brasil se reanude la construccion del proyecto hidroeléctrico de Belo Monte, y hallan en México un teatro maya de 1.200 años de antigüedad.
ARGENTINA
Una población de gaviotas en auge en la Patagonia está causando un comportamiento de forrajeo extraño en las aves. Las gaviotas han estado atacando a las ballenas francas australes por las costas de la provincia de Chubut en Argentina. Marcelo Bertellotti—un investigador del Centro Nacional Patagónico—sugiere disparar a las gaviotas que muestran este comportamiento. Otros grupos ambientalistas dicen que la población de gaviotas se puede reducir al negarles el alimento de los basurales municipales a cielo abierto y de otros lugares.
BOLIVIA
Uno de los proyectos de carreteras de Bolivia propone perturbar el Parque Nacional Isiboro Sécure e los indígenas Tipnis que viven allí. Beatriz Zapata Ferrufino, vicepresidente del ministro de medio ambiente de Bolivia, dice que el pueblo boliviano necesita la integración entre las tierras altas y las tierras bajas del país. Los ecologistas argumentan que una carretera sería un golpe destructivo al ecosistema y a la forma de vida de los Tipnis, trayendo la agricultura, la explotación forestal, y el desarrollo. Noah Friedman-Rudovsky tiene un video en Yale E360.

BRASIL
Una decisión de la Corte Suprema de Brasil revocó la suspensión de la construcción de la represa de Belo Monte, un proyecto hidroeléctrico de US$13.000 millones que atravesará el río Xingu, un afluente del río Amazonas. El trabajo se suspendió cuando afirmaron que a grupos indígenas no les habían permitido dar sus puntos de vista ante el Congreso. El proyecto Belo Monte inundará 500 kilómetros cuadrados y desplazará a miles de personas.
A pesar de que la deforestación en la Amazonia brasileña ha caído un 77% en los últimos siete años, está dificil para los científicos estimar el efecto que esto ha tenido sobre la disminución de las emisiones de carbono. Los investigadores están utilizando las mediciones satelitales y aéreas para estimar la biomasa forestal y la reducción de las emisiones de carbono ha sido menor de la anticipada. Un investigador estima que las emisiones de carbono impulsadas por la deforestación en Brasil se han reducido en un 17% desde 2004. Hay una retraso natural entre la decadencia de carbono y el dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Parte de esta investigación fue publicada la semana pasada en la revista Global Change Biology.
CHILE
Un grupo de astrónomos utilizando los telescopios Magallanes en Chile, junto con otros instrumentos del mundo, han descubierto el Cluster de Phoenix, uno de los cúmulos de galaxias más grandes y más luminosos del universo. Los investigadores dicen que está en una etapa explosiva de formación estelar y estiman que produce 740-masas solares por de nuevas estrellas por año. En comparación, nuestra galaxia forma alrededor de una estrella por año, dice del Centro para Astrofísica de Harvard-Smithsonian, que publicó un estudio en la revista Nature del Phoenix Cluster.
La Corte Suprema de Chile ha suspendido un proyecto termoeléctrico de US$5.000 millones en el norte de Chile por una evaluación ambiental incompleta. La instalación Castilla pretende quemar carbón y petróleo para producir hasta 2.100 megavatios de electricidad. La central eléctrica será financiada por la empresa alemana E.ON y la empresa del brasileño Eike Batista, MPX. MPX tendrá que volver a redactar las evaluaciones de impacto ambiental para todas partes del central, incluyendo el puerto que recibirá el carbón y el petróleo.
MÉXICO
Las tortugas marinas que anidan en las playas del estado de Oaxaca en el sur de México han sido afectados por un derrame de petróleo que comenzó el 11 de agosto en el puerto de Salina Cruz, informa el grupo ambientalista Wildcoast. En los últimos diez días, 24 tortugas golfina (Lepidochelys olivacea) han sido encontradas muertas a lo largo de 14 millas de playas de anidación, dice el grupo, y agregó que la petrolera estatal Pemex no ha realizado ningun esfuerzo de limpieza de las playas ni de los animales tras el derrame que fue “incontenible durante 11 días”.
Arqueólogos han hallado un teatro maya de 1.200 años de antigüedad dentro de un palacio en el sureño estado de Chiapas, México, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El teatro fue utilizado por la élite política maya, que ejercían el poder con histrionismo. Los arqueólogos encontraron instrumentos musicales y esculturas de dioses y de prisioneros en el lugar, por lo que creen que los cautivos fueron obligados a soportar humillaciones y tortura. En un sitio aparte, arqueólogos encontraron una escultura de 2.000 años de antigüedad de un jaguar.