Crucero científico ecuatoriano zarpa a las Islas Galápagos, los mosquitos genéticamente modificados combaten el dengue en Brasil, y Chile desarrolla tecnología antisísmica
BRASIL
Mosquitos genéticamente modificados liberados en Brasil han reducido la población de mosquitos que portan dengue en la región en un 90%, según el ministerio de la ciencia brasileña. Otra investigación en las Islas Caimán han reducido la población de mosquitos que portan dengue en la región en un 80%. Durante 23 semanas en el año 2010, 3,3 millones de mosquitos machos estériles fueron liberados en la isla Gran Caimán y se reproducieron con hembras silvestres. Se transmite un gen que causa a sus hijos a morir antes de llegar a madurez. “Es un resultado muy alentador y la primera demostración de que se puede suprimir una población blanco a través de la liberación de los mosquitos machos modificados”, dijo Luke Alphey, director científico de Oxitec, la firma biotecnológica británica que desarrolló los mosquitos genéticamente modificados.

CHILE
Ingenieros chilenos están desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a los edificios permanecer intactos durante terremotos. Bloques de concreto suspendidos como péndulos de 160 toneladas es una tecnología que la firma chilena Sirve ha implementado para contrarrestar el efecto de un terremoto en un edificio. La tecnología de Sirve se usa en el edificio más alto de Chile-la torre Titanium-que no sufrio ningun daño en el terremoto chileno del 2010 de magnitud 8.8.
El observatorio de La Silla en Chile ha capturado una fotografía detallada de la Nebula Gaviota a 3.700 años luz de distancia de la Tierra. Hecha de polvo y gases, las ‘alas’ de la Nebulosa Gaviota tienen una distancia de 100 años luz y su ‘ojo’ es una estrella brillante que libera cantidades fuertes de radiación ultravioleta.
ECUADOR
Ecuador ha enviado un crucero científico a las Islas Galápagos para estudiar los efectos de El Niño. Un grupo de científicos de Venezuela, Perú, Chile y Colombia se unirán a la expedición a medir los niveles de oxígeno a profundidades variables además de observar el comportamiento de aves y mamíferos en las islas, informa Antonio Rodríguez, investigador del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador.
PERÚ
Expertos de la UNESCO se han reunido en Lima, Perú para discutir un sistema de alerta de tsunami nuevo para los países de América Latina. El terremoto chileno del 2010 fue el impulso para acelerar el proceso, dijo Gustavo Sanin, secretario de la Comisión Permanente del Pacífico Sur. Uno de los principales objetivos es la integración de los sistemas de alerta nacionales de Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Funcionarios vacunarán a 2,5 millones los perros contra la rabia durante 2 días, anunció el Ministerio de Salud del Perú. Bajo el nombre de Van Can 2012, el ministerio mandará a 12.000 personas a establecer puestos en clínicas, parques y mercados para vacunar perros este fin de semana. El 28 de septiembre es el Día Mundial de Lucha contra la Rabia.