Fósiles de pingüino gigante hallado en la Antártida, la lucha contra el enverdecimiento de los cítricos en Brasil, y México y EE.UU. firman acuerdo de reparto de agua del Río Colorado
ARGENTINA
Científicos argentinos han hallado fósiles de un pingüino gigante en la Antártida. Con dos metros de altura, los investigadores estiman que es la especie más grande jamás encontrado. Los fósiles datan de 34 millones años.

BRASIL
El centro de investigación de agricultura cítrica en Brasil Fundecitrus se preocupa por la enfermedad de enverdecimiento de los cítricos, una infección bacteriana de la planta transmitida por psílidos o piojos. En el último año, Brasil ha visto un aumento del 3,8% al 7% de plantas de cítricos que presenten síntomas de la enfermedad. La única solución a largo plazo para enfermedades como el enverdecimiento de los cítricos, también conocida como Huanglongbing (que significa enfermedad de dragón amarillo), son los transgénicos, dijo el director científico de Fundecitrus Juliano Ayres en el XII Congreso Internacional de Cítricos en España este mes. Segun la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, Huanglongbing ya ha aparecido en México, Brasil, EE.UU., Belice, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y la República Dominicana.
Las campañas politicas antitabaco en Brasil entre 1989 y 2010 impidieron 420.000 muertes, según un nuevo estudio publicado en PLoS Medicine por científicos de Georgetown University. “La combinación de políticas públicas y un fuerte apoyo de grupos gubernamentales y no gubernamentales puede traer sorprendentes beneficios para la salud pública en plazos relativamente cortos, incluso en la lucha contra una sustancia que causa tanta dependencia, como el tabaco”, dijo David Levy, autor principal e investigador de oncología en Georgetown.
CHILE
La rana de Darwin, nativo del sur de Chile, está viendo su hábitat destruido por las plantaciones de pinos y eucaliptos para cosechar madera. Aunque la especie, cuyos varones crían sus descendientes en la boca, está catalogado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, Claudio Soto-Azat, un profesor de la Universidad de Concepción en Chile, quiere que su condición sea cambiada a En Peligro de Extinción. Soto-Azat está estudiando los efectos persistentes de la erupción de 2010 del volcán Puyehue sobre las poblaciones de la rana de Darwin.
MEXICO
México y Estados Unidos han firmado un acuerdo para compartir el agua del Río Colorado. 30 millones de personas en ambos países dependen de sus aguas. El acuerdo es una enmienda a un tratado de 1944 y permitirá a México almacenar agua en el Lago Mead cuando hay un excedente y a los Estados Unidos enviar una cantidad fija de agua a México en tiempos de sequía, suficiente para abastecer a tres millones de hogares, informa la BBC.