El cambio climático está afectando al café colombiano, Brasil contienda con biocombustibles, y pingüinos en Tierra del Fuego.
ARGENTINA
Científicos argentinos están estudiando el comportamiento de forrajeo de los pingüinos de Magallanes en el Canal de Beagle en el extremo sur de Tierra del Fuego. Las aves parecen forrajear en tres etapas: en la primera y la tercera los pingüinos nadan en línea recta y generalmente durante las horas de luz y con la marea alta. La fase intermedia coincide con la marea baja y los pingüinos generalmente flotan por la superficie, conservando energía y alimentandose de sardinas en las aguas menos profundas. Este estudio fue publicado en la revista Journal of Ornithology.

BRASIL
Brasil se está esforzando para mantener su producción de biocombustibles de caña de azúcar. La reducción de las inversiones en la industria y la crítica de dedicar tanta tierra agrícola para la producción de biocombustibles han estancado el crecimiento del etanol, según Nature News. Desde 2008, el consumo de etanol ha caido un 26% y han cerrado un 10% de las plantas de etanol de caña de azúcar. El estado brasileño de Pernambuco ha anunciado que comprará 120 mil toneladas de caña de azúcar a los productores locales para asegurar que haya alimentos para el ganado en épocas de sequía y debido a la presión sobre la producción de etanol.
CHILE
El Very Large Telescope en Chile ha registrado la explosión de un cuásar más enérgico hasta la fecha. Un cuásar es un objeto muy enérgico que rodea los agujeros negros en los centros de las galaxias. La energía liberada por ‘SDSS J1106 1939 “, como el cuásar se llama, es de dos millones millones de veces la salida de energía del sol, dijo Nahum Arav, líder del proyecto y profesor en Virginia Tech University.
La nueva ley de pesca de cuotas ha provocado más protestas en Santiago, Chile. Los críticos de la ley dicen que da un trato preferencial a los pescadores comerciales. Hay video de la BBC.
COLOMBIA
Los productores colombianos de café han bajado su objetivo de producción del 2012 a 8 millones de sacos (de 60 kilos) por las lluvias torrenciales que han afectado la floración y exacerbado las enfermedades de la planta. El año pasado, la producción fue la más baja en 33 años con 7,8 millones de sacos, gracias también a condiciones de lluvia. Una nueva investigación multifacética estudiará el cambio climático y las enfermedades que afectan a las plantas de café y estará a cargo de un grupo de instituciones colombianas que incluye al Ministerio de Agricultura, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
MEXICO
México ha inaugurado oficialmente su primer sitio paleontológico abierto al público en el estado norteño de Coahuila. En 1995, se hallaron fósiles allí de un dinosaurio de 72 millones años de edad jamás visto en el mundo. Velafrons coahuilensis era un herbívoro hadrosaurio con una cresta en la frente.