Caminando las líneas Nazca de Perú, estudiando la contaminación del aire en México, y mirando al retroceso de los glaciares de Ecuador.
CHILE
Uno de los sitios de procesamiento de carne más grandes de América Latina se ha cerrado en Chile después de meses de protestas por su olor. La planta de procesamiento de cerdo de Agrosuper en Freirina en el norte de Chile se cerró en mayo de 2012 después de fuertes protestas pero días después volvió a abrir. Esta semana, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la planta se vio obligada a cerrar. La tiene medio millón de cerdos en su planta de Freirina.

El parque nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena se ha recuperado casi por completo de un incendio forestal que sufrió hace un año. Las llamas envolvieron a más de 17 mil hectareas, aunque todos menos mil hectareas se han recuperado en parte gracias a una política de laissez-faire y un proyecto de reforestación de plantas nativas. Para ayudar a recuperar las áreas restantes, los guardaparques chilenos recibieron a funcionarios del parque de Yosemite de los EE.UU.
ECUADOR
Los glaciares del volcán Antisana en Ecuador son una fuente importante de agua potable para Quito. Pero algunos de los glaciares han retrocedido 25 a 30 metros por año. Científicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología están investigando a la temperatura, humedad, velocidad del viento y otros parámetros cerca de los glaciares para entender cómo y por qué están retrocediendo.
MEXICO
Científicos mexicanos están estudiando el efecto que tiene sobre el clima del país la contaminación del aire de la Ciudad de México y sus ciudades cercanas. Los investigadores han instalado una estación de monitoreo en la cima de Altzomoni, un pico volcánico a 4.200 metros de altura que se encuentra en un prístino parque nacional a 80 kilometros al sureste de la Ciudad de México. Los científicos están interesados en saber cómo los contaminantes atmosféricos afectan a la formación de nubes y como los afecta la dirreción del viento. La región que se desea vigilar incluye ciudades dentro de un radio de 150 kilómetros de la Ciudad de México.
PERÚ
Dos arqueólogos británicos han recorrido las líneas Nazca de Perú con la esperanza de comprender su origen y uso. Escribiendo en la revista Antiquity, los investigadores dicen que los dibujos inmensos de 1.300 a 2.100 años de edad no podían haber sido utilizados para ningún fin práctico, sino que deben haber servido para ‘progresiones ceremoniales’.
Fósiles de ballenas y delfines, algunos que datan de hace 20 millones de años, han sufrido daño en los desiertos del sur de Perú por los coches de rally y los espectadores. La carretera Dakar ha dejado su huella en algunos de los fósiles del Perú, dice Klaus Honninger, el director de la Asociación Museo Paleontológico Meyer Honninger. Honninger ha documentado algunos de los daños y dice que nadie ha asumido responsabilidad.