La demanda mundial de quinua triplica su precio en Bolivia, Paraguay lucha por contener la propagación del dengue, y las superorejas de un saltamontes colombiano.
BOLIVIA
La demanda mundial de quinua ha triplicado el precio del grano andino, obligando a los agricultores bolivianos y peruanos a depender de otros productos básicos para la alimentación. “Vale más para ellos venderlo o cambiarlo para la pasta y el arroz. En consecuencia, ya no la está comiendo”, dijo la directora de una colectiva agricola de quinoa de La Paz Daysi Muñoz al periodico The Guardian.

COLOMBIA
Un científico colombiano ha identificado un órgano de la audición en una especie de saltamontes sudamericano que podría arrojar luz sobre la audicion super-sensorial. Fernando Montealegre ha hallado una nueva estructura en el saltamontes que es similar a una oreja humana–donde las vibraciones en el aire se transmiten a líquido. A diferencia de los mamíferos que oyen entre 50 y 20.000 Hertz, el saltamontes Copiphora gorgonensis-endémico al Parque Nacional Góngora de Colombia-puede detectar frecuencias de hasta 150.000 Hertz.
CUBA
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha confirmado los informes de que 51 casos de cólera han afectado a La Habana. El agosto pasado, un brote de cólera en la provincia de Granma afectó a 417 personas y mató a tres.
MEXICO
México ha anunciado que va a impulsar la inversión en la ciencia y tecnología en todo el país, fortalecer el financiamiento nacional de la agencia de investigación CONACYT, y aumentar el número de científicos. A pesar de que una ley del 2002 estipulaba que la financiación de la ciencia debe ser de 1% del PIB, la financiación es actualmente del 0,4% del PIB. Cualquier aumento de la financiación tendrá que pasar por el parlamento.
Una ONG en la Ciudad de México ha puesto en marcha una campaña para alertar a los ciudadanos sobre los efectos de la contaminación del aire. En México, los contaminantes transportados por el aire son la causa de 14.700 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud, señala Gerardo Moncada, coordinador de la organización Poder del Consumidor. La ONG ha salido a las calles para promover el conocimiento de las repercusiones sanitarias de ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y otros contaminantes.
PARAGUAY
Paraguay ha admitido la derrota en su lucha contra el dengue y ha declarado una alerta de emergencia nacional para toda la nación. La temporada de lluvias ha provocado la explosión de la población del mosquito del dengue, ya que se reproduce en agua estancada. El año pasado, 70 personas murieron en Paraguay por dengue.
PERÚ
Un criadero de pingüinos en el Perú ha tenido éxito en el acoplamiento de dos pingüinos de Humboldt en cautiverio.