Cámara funeraria hallada en el centro de Machu Picchu, grabando sonidos para la posteridad en México, y la roya del café sigue haciendo daño en las plantaciones latinoamericanas.
ARGENTINA
Investigadores argentinos, parte de un consorcio internacional, están desarrollando nuevos medicamentos para combatir las bacterias resistentes a los antibióticos como el SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina). Los científicos identificaron un gen, FapR, que inhibe la síntesis de lípidos—grasas requeridas por las bacterias para construir nuevas células. La investigación fue publicada en la revista PLoS Pathogens.

BOLIVIA
ACTUALIZACIÓN: La historia que la demanda mundial de quinua está alzando precios en Bolivia y Perú ha sido resumida por Tom Philpott en Mother Jones. La Red Andina de Información tiene algunas estadísticas interesantes, también.
LATINOAMÉRICA
Varios países latinoamericanos exportadores de café están luchando contra un nuevo brote de roya, un hongo que puede dañar más del 30% de la cosecha de 2013-14. Según Nature News, el Centro Nacional de Investigaciones de Café en Chinchiná Colombia está más cerca a una solución. A través de cruzamientos, los investigadores han desarrollado cepas resistentes a la roya de café que, junto con una mejor predicción del tiempo y lluvias ha reducido los brotes del hongo. La BBC destaca una plantación en Guatemala, un país que ha comprometido US$40 millones para combatir la plaga que ha causado perdidas de dos tercios de la cosecha en el pais.
MEXICO
Los paisajes sonoros de México—incluyendo la contaminación acústica—forman parte del patrimonio cultural del país, dice la Fonoteca Nacional. Este archivo nacional preserva los sonidos, la música, la radio y otros tipos de audio. La organización opera desde una antigua residencia del escritor y poeta mexicano Octavio Paz.
México entra tarde a la era espacial, dice el director de la Agencia Espacial Mexicana Francisco Mendieta Jiménez. La industria aeronáutica de México emplea al menos de 35.000 personas y Jiménez espera que esto crezca a unos 120.000. Argumenta que las telecomunicaciones, la defensa y mitigación la del riesgo de desastres naturales se pueden mejorar mediante la financiación de la industria espacial.
PERÚ
Una cámara funeraria se ha hallado en el centro de la antigua ciudad inca de Machu Picchu. En abril de 2012, el arqueólogo francés Thierry Jamin y un grupo de arqueólogos peruanos realizaron un estudio electromagnético sobre una depresión en un muro inca en Machu Picchu. Confirmaron la presencia de varias cámaras y una escalera. Jamin ha solicitado autorización para abrir las cámaras.