Controlando las plagas del maíz en Argentina y México, el paro de los productores de café en Colombia, y hallan orcas varadas en la costa patagónica de Chile.
ARGENTINA
Diabrotica, más conocida como mariquita o vaquita de San Antonio, es un coleóptero plaga que causa importantes pérdidas en el cultivo de maíz. Al desarrollarse las larvas bajo tierra, consume las raíces impidiendo el normal desarrollo de la planta y afectando el rendimiento. Para su control existen actualmente algunas alternativas como el uso de transgénicos resistentes a Diabrotica y/o rotación con otros cultivos para interrumpir su ciclo de vida. Científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Illinois descubrieron recientemente que el insecto puede cambiar rápidamente su conducta alimenticia adaptándose así a otros cultivos, como por ejemplo la soja (incluida habitualmente en las rotaciones), y generando resistencia. El estudio de los insectos resistentes reveló que pueden expresar mayor cantidad de enzimas que los hacen tolerantes a los compuestos antidigestivos y les permiten oviponer y asegurarse la siguiente generación. El próximo paso en la investigación es trabajar en la manipulación genética de otros compuestos tóxicos para los cuales el insecto no muestre tolerancia con el objetivo de crear variedades resistentes.

CHILE
Veinte orcas murieron en una playa en el Estrecho de Magallanes en la costa patagónica de Chile. Veinte y seis más fueron rescatadas por pescadores locales y las autoridades marítimas en la localidad de Susana, a 90 kilómetros al norte de la ciudad de Punta Arenas.
COLOMBIA
Esta semana empezó el paro de los productores de café en Colombia pidiendo subsidios gubernamentales más altos para un cultivo que está siendo cada vez más afectado por la apreciación del peso colombiano y la producción decreciente atribuida al cambio climático y las enfermedades como la roya. Más de 50 personas han resultado heridas en enfrentamientos con la policía desde que el paro comenzó. El presidente de Colombia Juan Manuel Santos dijo que su gobierno ya paga US$33 en subsidios por cada 125 kilos de café. La producción de café colombiano cayó en un 35% en 2012.
MEXICO
Investigadores mexicanos están buscando formas de combatir la plaga de maíz Fusarium verticillioides, un hongo que pudre las raíces, el tallo, y la mazorca de la planta de maíz, así como el trigo y otros cereales. Javier Plasencia de la Universidad Nacional Autónoma de México está trabajando para desarrollar cepas de diferentes regiones geográficas que son más resistentes a la toxina fumonisina.
PERU
Han hallado nueva evidencia arqueológica que se producía el maíz en el norte de Perú entre los años 3.000 y 1.800 aC. Ya que halló el equipo granos de polen en herramientas de piedra, llegaron a la conclusión de que el maíz fue cultivada, procesada y comida en la antigua sociedad peruana del Norte Chico. Esto está en consonancia con la idea de que el maíz fue clave para el crecimiento de las civilizaciones, tanto en los Andes como en todo el mundo.
Trabajadores excavando cerca de la Villa Deportiva en Lima han encontrado 11 cuerpos prehispánicos. Tres de los restos pertenecen a la cultura Lima–de la cual no se sabe mucho–mientras que los otros ocho son de la cultura Yschma, que existió entre 1000 y 1400 AD. El capital de Perú cuenta con más de 600 sitios arqueológicos llamadas huacas.