ARGENTINA
Un grupo de científicos argentinos y de Estados Unidos realizó mediciones con GPS y de gravedad para determinar que el Aconcagua mide 6.960,8 m. Esta investigación se encuentra en el marco de un programa internacional de estudio de los Andes Centrales que tiene como objetivo principal medir las variaciones que registra la corteza de la tierra.

Ciertos lípidos presentes en células testiculares de ovinos y bovinos están siendo estudiados mediante técnicas cromatográficas por científicos de la Universidad Nacional del Sur. Estos podrían ser usados para la solución de problemas de fertilidad en ambas especies y se espera también asociarlos con la infertilidad masculina.
BRASIL
Una comunidad amazónica ha amenazado al gobierno de Brasil con la guerra por la construcción de represas hidroeléctricas en el río Tapajós, el quinto río más grande de la cuenca del Amazonas. La comunidad Munduruku ha dicho que la presencia de equipos de construcción es un acto de incursión militar. Los equipos de desarrollo son acompañados por personal militar para su protección.
Usando globos estratosféricos, a una distancia de 40 km de la tierra, un grupo de científicos observará la banda de frecuencia de los terahercios para comprender mejor la generación de energía en las explosiones solares.
EL CARIBE
Los primeros ejemplares vivos de un cangrejo ermitaño se han hallado en el Caribe. Pylopagurus discoidalis anteriormente sólo se había conocido a través de muestras secas recogidas hace más de un siglo. Los nuevos ejemplares fueron encontrados en la costa de Curaçao.
CHILE
Chile ha detenido la construcción de la mina de oro Pascua Lama, citando preocupaciones ambientales. La Corte de Apelaciones de Santiago emitió una orden que suspendió la construcción el miércoles. La empresa minera canadiense Barrick Gold apenas había comenzado la construcción de la mina a cielo abierto, a una altura de 4.000 metros en la frontera con Argentina. El grupo indígena Diaguita presentó la denuncia ambiental que llevó a la decisión del miércoles.
LATINOAMERICA
Un estudio del Banco Mundial calcula que para el año 2030 habrá 191 millones de obesos en América Latina, siendo los países más afectados en la región Brasil y México. Los expertos aseguran que las causas principales de este aumento son el desplazamiento de la población del campo a las ciudades con trabajos más sedentarios, el uso sistemático de medios de transporte y el consumo de alimentos más baratos pero con menos calidad nutricional.
PANAMA
La mosca blanca es un insecto que transmite numerosos virus en el cultivo de tomate. Uno de ellos es el Begomovirus que afecta severamente la producción en América Central. Para lograr variedades resistentes un grupo de científicos centroamericanos liderados por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá y la colaboración del Centro Internacional de Agricultura Tropical han realizado una serie de ensayos de campo en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá encontrando algunas con resultados promisorios, las cuales podrían estar disponibles para los productores en el corto plazo.