ARGENTINA
Sólo 800 somormujos–pájaros que viven en Santa Cruz Patagonia–quedan en el mundo. Un periodista cientifico viaja a Argentina para echar un vistazo.

Un investigador argentino ha publicado un estudio en la revista PLoS ONE que explora la empatía y su papel en los juicios morales. Más información en el blog de Eze aquí. Comunicado de prensa aquí.
Un estudio que abarcó 19 países, 41 sistemas de cultivos diferentes y más de 600 campos analizados fue realizado por un grupo internacional de científicos coordinado por el argentino Lucas Garibaldi. Los autores, que publicaron el trabajo en Science, resaltaron la efectividad de combinar la acción de polinizadores silvestres con la de abejas melíferas, ya que la polinización realizada por insectos silvestres no puede ser reemplazada por la de abejas (que son usadas para polinizar industrialmente).
BRASIL
La Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) clonó exitosamente una ternera a partir de células adiposas y es la primera institución en el mundo en tener éxito con la técnica. Para clonar el animal se le eliminó el núcleo a un ovocito, al cual se le insertó el núcleo de una célula adiposa para posteriormente estimular el desarrollo embrionario. El embrión resultante fue colocado en un vientre de alquiler, que es el que dio a luz a la ternera y ahora la amamanta. Los investigadores de EMBRAPA creen que con esta técnica pueden facilitar y abaratar la producción de bovinos de alta calidad.
CHILE
Un proyecto emprendido por la Universidad Católica del Norte y el Centro de Investigación Científico Tecnológico de Minería de Chile intentará buscar soluciones biotecnológicas al tratamiento de soluciones industriales para reducir impurezas y así mejorar el proceso de extracción de cobre mediado por bacterias.
COLOMBIA
“Colombia no está preparada para la locomotora minera”, dice Luis Jorge Garay, director de un nuevo estudio de la Oficina de Contabilidad del gobierno de Colombia. El periodico colombiano El Espectador tiene un informe.
MEXICO
Investigadores mexicanos están investigando la genética de las poblaciones de tiburones blancos en Baja California.
En la cima de la Sierra Negra de Puebla, a más de 4.500 metros de altura, comenzó a funcionar el gran telescopio milimétrico (GTM); proyecto conjunto del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y la Universidad de Massachusetts. Este emprendimiento pretende analizar el desarrollo de material que emite radiación milimétrica, así como la formación desarrollo y muerte de estrellas y la investigación de galaxias. En esta primera etapa de funcionamiento el GTM desarrollará 11 proyectos de investigación correspondientes a científicos de todo el país que, a su vez, colaboran con proyectos internacionales.
PERÚ
Entre 30 y 50 lobos marinos se han hallado en la costa norte del Perú. Funcionarios del IMARPE de Perú dicen que las cifras fueron inferiores a 20.