ARGENTINA
Argentina amplió su frontera agrícola en detrimento de la vegetación nativa en regiones semiáridas como Cuyo y el noroeste. Un grupo de científicos de la Universidad Nacional San Luis realizaron estudios sobre estos cambios determinando el ascenso de las napas freáticas (con el consecuente riesgo de salinidad) y la aparición de cursos de agua que antes no existían. El próximo paso del trabajo es proponer medidas de remediación como manejo de suelos y sistemas alternativos de producción entre otros.

La municipalidad de Totoras (en la Provincia de Santa Fe) junto con la empresa biotecnológica social MamaGrande tienen un emprendimiento para transformar las aguas cloacales en nutrientes para luego cultivar en ellas “lenteja de agua”, una especie vegetal que acumula almidón y que puede ser procesada para obtener combustibles, plásticos y alimento para el ganado.
BRASIL
Investigadores brasileños descubrieron dos nuevas especies de esquizómidos, arácnidos de pequeño tamaño, en cavernas húmedas de ecosistemas áridos y su descripción ha sido publicada en la revista Plos One. Los ejemplares pertenecen al género Rowlandius, más conocidos como escorpiones de cola corta y hasta ahora son poco conocidos por la ciencia.
Ornitólogos brasileños han realizado en la selva amazónica el mayor descubrimiento de especies de aves de los últimos tiempos. Encontraron quince nuevas especies de los órdenes Piciformes y Passeriformes, las cuales fueron descriptas preliminarmente en la revista Pesquisa FAPESP de la Universidad de Sao Paulo, mientras se prepara un trabajo más extenso que se dará a conocer en una edición especial de “Guía de las Aves del Mundo” de Editorial Lynx en julio próximo.
CHILE
El gobierno de Chile ha multado a la empresa minera Barrick Gold 16 millones de dolares, citando violaciónes ambientales severas. La mina Pascua-Lama de Barrick en la frontera de Argentina y Chile se ha enfrentado una serie de retrasos y oposicion por los políticos y los ambientalistas. Los indios diaguitas están hablando acerca de la contaminación derivada de la construcción preliminar de la mina que ha dejado arsénico, aluminio y sulfatos en las aguas río arriba.
COLOMBIA
Un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia analizó las propiedades fungicidas de bacterias sobre el hongo Rhizoctonia solani causante de la enfermedad conocida como costra negra de la papa. El estudio permitió identificar una bacteria capaz de controlar la enfermedad y se espera poder usarla como controlador biológico de la misma.
MEXICO
Científicos de la UNAM están trabajando en el desarrollo de un anticonceptivo masculino al inhibir los canales iónicos de calcio y potasio, necesarios para la movilidad de los espermatozoides y la fecundación.
TRINIDAD
Las tortugas laúd se han recuperado en una playa de Trinidad. Investigadores consideran que la playa de Grand Riviere es el sitio anidado más densamente poblado del mundo para las tortugas laúd. Más de 500 tortugas hembras anidan allí cada noche durante la temporada alta de mayo y junio.