Costa Rica
Un estudio realizado con perezosos de Costa Rica determinó que tienen adherencias particulares en los órganos del abdomen que le permiten soportar su peso e impiden que presionen el diafragma y hagan imposible la respiración, ya que pasan el 90% de su tiempo cabeza abajo.
Puerto Rico
Un fenómeno astronómico nuevo fue confirmado por el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. Se trata de lejanas ráfagas o estallidos brillantes de muy corta duración y que habían sido detectadas anteriormente en Australia. Ahora los científicos intentan descubrir qué las origina.
Antártida
Un estudio estimó la temperatura de la Antártida hace 40 millones de años y concluyó que eran tan cálidas como las de la actual Florida. En la época del Eoceno había altas concentraciones de dióxido de carbono, lo que las asemeja a condiciones de efecto invernadero y alerta de los riesgos de los aumentos de temperaturas en los polos.
Extraños sonidos escuchados por marinos y científicos en el Océano Antártico fueron identificados como las llamadas de las ballenas minke. Aun no se conoce exactamente su propósito pero los científicos piensan que los ayudará a conocer mejor su comportamiento y migración.
Argentina
Pampa Azul es un proyecto científico impulsado por el Estado nacional para investigar el Atlántico Sur durante los próximos diez años. Fue presentado esta semana por la Presidente Cristina Fernández.
Científicos argentinos desarrollaron un test simple y económico para detectar enfermedades cognitivas. Se trata de un aparato que sigue el desplazamiento de los ojos mientras el paciente lee frases cortas.
Brasil
El científico brasileño Nagib Nasar fue galardonado con un premio de 100 mil dólares por sus importantes trabajos sobre el mejoramiento genético de yuca. Nasar donó el dinero para crear un fondo de apoyo a los jóvenes científicos que estudian el vegetal.
México
El zoológico de Reynosa vio hace poco la ocurrencia de un fenómeno raro: el nacimiento de “Khumba”, un cebrasno. Este raro ejemplar es el resultado de la cruza de “Rayas” una cebra habitante del zoológico y de un burro llamado “Ignacio”. A pesar de sus diferencias cromosómicas, a veces es posible el cruzamiento que da como resultado un animal estéril como la mula (proveniente de la cruza de un burro y una yegua).
Un biopolímero capaz de retener 500 veces su peso en agua permite cultivar árboles maderables en zonas áridas de México. Llamado “water pot” se produce a partir de los desechos de la industria del biodiesel y ha sido validado por científicos de la UNAM.
La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM publicó recientemente el libro “La Obesidad”, dirigido principalmente a jóvenes para mostrarles las consecuencias de una mala alimentación y la necesidad de llevar una vida saludable.
Andes
Un trabajo realizado por la Universidad de Rochester determinó que el altiplano central de Los Andes se formó a través de una serie de rápidos y periódicos impulsos.