Centroamérica
El virus chikungunya se está propagando rápidamente por Centroamérica y ha puesto en alerta a los sistemas sanitarios de varios países. La enfermedad es transmitida por mosquitos causa cansancio profundo, náuseas y erupciones cutáneas; no tiene cura y puede ocasionar la muerte en personas de edad avanzada.
Chile
Científicos chilenos, noruegos y canadienses descifraron el genoma del salmón del Atlántico. Estos hallazgos permitirán regular la pesca y mejorar la producción y sustentabilidad de estas operaciones en Chile.
Cuba
Se descubrieron en la zona de Ciego de Ávila los primeros restos fósiles del período Cretácico. Las piezas identificadas hasta el momento pertenecen a aves, anfibios y reptiles que vivieron hace 70 millones de años en la zona de las Antillas.
Brasil
Investigadores brasileños han descubierto una molécula para combatir el Tripanosoma cruzi que puede ser más eficiente y menos tóxica que las usadas actualmente para combatir el Chagas. Esta molécula ya fue patentada y será probada en ratones próximamente.
México
El científico mexicano, originario de India, Sanjaya Rajaram fue distinguido con el Premio Nacional de la Alimentación 2014, especialmente por sus aportes al desarrollo de variedades de trigo resistentes a enfermedades y condiciones climáticas adversas. Rajaram fue discípulo del Premio Nobel Norman Bourlag.
Costa Rica
La científica costarricense Sandra Rojas, junto a sus colegas de la Univerisdad del Deporte de Alemania, midió la cantidad de endorfinas producidas durante el ejercicio y determinó que las mismas producen felicidad, relajación y atenuamiento de los dolores.
Ecuador
Un macho adulto de tortuga marina verde, especie en peligro de extinción, fue el primero en completar la travesía migratoria de 788 kilómetros que separan el Parque Marino Cocos en Costa Rica hasta la Reserva Marina de Galápagos, en Ecuador. Los datos de la travesía fueron obtenidos mediante rastreo satelital.