Argentina
El primer tomógrafo por emisión de positrones de América Latina fue diseñado y construido en Argentina por el Centro Atómico de Ezeiza. Permite analizar de manera no invasiva al paciente y detectar precozmente enfermedades graves.
Spare es una herramienta que utiliza tecnologías de secuenciación de alto rendimiento y fue creada con el objetivo de acelerar la investigación en genómica de plantas y mejorar así la producción y calidad de los cultivos.
Un escáner corporal en 3D ayudará al Instituto Nacional de Tecnología Industrial a recopilar datos antropométricos como la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina y ayudará a formular una Ley nacional de talles.
Brasil
Científicos alemanes y brasileños están construyendo una torre de más de 300 metros en el corazón del Amazonas para obtener datos de los efectos del cambio climático en la región. Esta torre será el complemento de una similar ya en funcionamiento en Siberia.
Chile
Investigadores chilenos han probado a campo uvas transgénicas tolerantes a dos hongos que causan importantes pérdidas a los viticultores locales.
México
México fue cede del cuarto Simposio de Biotecnología e Ingeniería Ambiental. Allí, científicos del CINVESTAV expusieron sus trabajos de desarrollo de una biorrefinería para obtener combustibles a partir de residuos orgánicos y el desarrollo de celdas de combustible asistidas por bacterias para generar energía, entre otros.
Dos equipos independientes de científicos, uno del Instituto Tecnológico de Massachusetts y otro del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en México van tras el mismo objetivo, obtener agua potable a menores costos. El primero usa las propiedades del grafito para filtrar el agua y el segundo la vaporización y posterior condensación.
Latinoamérica
Inversores argentinos, uruguayos y brasileños financiaron una aplicación destinada a prevenir e informar hechos delictivos. Se trata de CityCop que ya ha sido probada exitosamente en Uruguay y ahora llega a Argentina.