Centroamérica
La revista MIT Tech Review en Español reconoció al innovador costarricense Arnoldo Müler con el premio “Innovadores menores de 35 años en Centroamérica” por el desarrollo de un software, alojado en la nube de Internet, que permite analizar grandes cantidades de datos para sacar patrones y tomar decisiones. También fueron galardonados innovadores latinos de Honduras y Guatemala, entre ellos Antonio Navas por su trabajo con Duolingo.
Argentina
Las aves prehistóricas conocidas como “aves del terror” eran predadoras y podían medir más de tres metros. Pesaban más de 150 kilos y en su cabeza se destacaba un enorme pico curvo. Científicos argentinos han estudiado fósiles encontrados en Bariloche determinando por los huesos de sus patas que eran más rápidas de lo que se creía.
Investigadores argentinos y franceses desarrollaron un método matemático para determinar tempranamente si un paciente de VIH tratado con antirretrovirales tendrá fallos inmunológicos.
Colombia
Un modelo hidrológico desarrollado por investigadores colombianos permite predecir el caudal de los ríos con un año de anticipación. El modelo que se basa en información matemática y estadística de datos macroclimáticos permitirá usar racionalmente el recurso hídrico.
México
Con los resultados de la biopsia de un tumor, investigadores mexicanos hacen un perfil de expresión de genes y diseñan una terapia para “apagar” los causantes de la enfermedad. Para ello usan ARN de interferencia que silencia genes específicos.