Arizona State University lanza un nuevo programa de liderazgo internacional en Washington DC para ampliar la formación de jóvenes científicos e ingenieros para entender y abordar los desafíos ambientales y sociales en las Américas.
por Marga Gual Soler
Las soluciones a muchos de los retos que no conocen fronteras – como garantizar el acceso a energía, salud, agua o seguridad alimentaria a 9.000 millones de personas manteniendo un planeta sostenible – se encuentran en la intersección entre la comunidad científica, las relaciones internacionales y la política exterior. Ante la creciente demanda de científicos e ingenieros capaces de comprender los contextos sociales, políticos y económicos globales en los que se inserta su trabajo, el Consorcio para la Ciencia, Política y Resultados de la Universidad del Estado de Arizona lanza un nuevo Programa de Diplomacia Científica y Liderazgo en las Américas. El propósito de este curso es equipar a investigadores jóvenes de todos los países de la region con los conocimientos y habilidades adicionales que tradicionalmente no se ofrecen en programas de doctorado, incluyendo comunicación intercultural, introducción a la política pública, habilidades interpersonales, trabajo en equipo y desarrollo de liderazgo.
El proceso de selección se encuentra abierto para la primera edición del 21 al 30 de junio en Washington DC. El curso está diseñado como una experiencia de inmersión que combina conferencias académicas por prestigiosos académicos y líderes de opinión de Estados Unidos y América Latina, visitas institucionales, talleres de desarrollo profesional, capacitación en liderazgo y networking. Los participantes serán expuestos a los principales retos y oportunidades transnacionales y regionales relacionados con la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud en las Américas, y desarrollarán un amplio conjunto de habilidades y herramientas prácticas para trabajar a través de fronteras, culturas y disciplinas y convertirse en agentes de cambio en sus países y en la región.
El Programa de Diplomacia Científica y Liderazgo tendrá lugar del 21 al 30 de Junio en el Washington DC Center de la Universidad del Estado de Arizona. El plazo de solicitud se encuentra abierto para científicos e ingenieros jóvenes de América Latina y el Caribe que deseen ampliar su formación científica y técnica para tener un impacto positivo en sus países y generar un efecto multiplicador en la región. Para obtener información sobre el programa, costos y proceso de solicitud visite http://cspo.org/science-diplomacy-leadership-program. Los gobiernos, universidades, organizaciones multilaterales y fundaciones interesadas en patrocinar becas por favor contacten con la Coordinadora del Programa Dra. Gual Marga Soler Marga.Gual@asu.edu.
Comments are closed.