Antorcha Verde, una revista de divulgación científica
por Daniel Romero-Álvarez
por Daniel Romero-Álvarez
por Alexandra Castro
por Francisca Concha
por Daniel Romero-Álvarez
por Daniel Romero-Álvarez
por Francisca Concha
por Felix Moronta
por Paula Ximena García Reynaldos
por Juan Fernando Villa-Romero
por Mónica Mazariegos
por Juan Fernando Villa Romero
Por Mónica Mazariegos
por Mónica Mazariegos
por Monica Mazariegos
por Manuel Loyola
por Marga Gual Soler
Colciencias aún no logra consolidar su labor de pensar y diseñar la política científica y tecnológica del país luego de 40 años de su existencia, dice Iván Zubieta Ortiz.
Durante los últimos 3 años, investigadores han descubierto una gran cantidad de fósiles en la Guajira en Colombia.
¿Quizás es el momento de construir una nueva escuela de ciencias de la computación e ingeniería de software en Colombia?
Nuestra microbiota (o microflora) es una legión de microorganismos (bacterias principalmente) que habitan de forma natural nuestro organismo.
El valor generado por conservar o acceder a la biodivesidad no puede competir con el valor generado por las actividades extractivas
La vinculación del gobierno, universidades y empresas permitirá evidenciar un trabajo con orientación de la investigación científica a lo empresarial
En América Latina existe un amplio espacio para mejorar el momento del inicio de la lactancia materna
El Presidente Correa reconoció que el desarrollo en el contexto de América Latina es un problema político.
El presidente Ecuatoriano Rafael Correa culmina la primera semana de una gira en Estados Unidos.
Una entrevista con Marga Gual Soler, doctora en biología molecular por la Universidad de Queensland en Australia y coordinadora de la nueva división para América Latina de la Asociación Mundial de Jóvenes Científicos, cuyo lanzamiento fue anunciado durante el pasado Foro Mundial de la Ciencia en Río de Janeiro. Entrevistada por: Bruno Geller /Agencia CyTA 1-¿Podrías … Continue reading Nace la Red Latinoamericana de Jóvenes Científicos